
(...)
En el enfoque de la Comisión establecen algunas recomendaciones a considerar a los gobiernos y otras organizaciones internacionales como:
"Terminar con la criminalización, la marginalización y la estigmatización de las personas que usan drogas pero que no hacen daño a otros",
"Alentar a los gobiernos a que experimenten con modelos de regulación legal de las drogas a fin de socavar el poder del crimen organizado y para salvaguardar la seguridad y salud de sus ciudadanos",
"Ofrecer servicios de salud y tratamiento a los que los necesiten...abolir las prácticas de abuso como internación forzada, abusos físicos o psicológicos que contravienen los principios de los derechos humanos"
http://www.blogger.com/img/blank.gif
"Focalizar las acciones represivas en las organizaciones criminales violentas, pero hacerlo de manera de socavar su poder y su alcance, mientras se da prioridad a la reducción de la violencia y su intimidación. Los esfuerzos para imponer el cumplimiento de la ley no debieran focalizarse en reducir los mercados de drogas per se, sino reducir sus daños en los individuos, las comunidades y la seguridad nacional."
"Invertir en actividades que puedan prevenir que las personas jóvenes usen drogas y a la vez que quienes las usan desarrollen problemas más serios".
Fuente completa OEM El Occidental
No hay comentarios:
Publicar un comentario